GP de Mónaco 2025… la visión del aficionado
hace 2 días

Nueva entrega de la sección del espectador, donde un aficionado nos dará su resumen particular de la carrera, con la pretensión de pulsar el sentir del amante de la Fórmula 1… su visión y percepción de las carreras. Para ello, tras el fin de semana de un Gran Premio, un aficionado nos dejará aquí sus reflexiones particulares y subjetivas, con lo que poder acercarnos a ese otro punto de vista, el de cualquier espectador seguidor de las carreras, que puede ser diferente al del cronista profesional de F1, y que seguramente será enriquecedor. Veamos, pues, cómo lo ha percibido y sus propias conclusiones.
Mónaco…
“No podemos dejar pasar la oportunidad que tenemos, desde estas líneas, para felicitar por el triunfo, y lo que supone para nuestro país, a Alex Palou por su victoria en las 500 Millas de Indianápolis. Primer piloto español en conseguirlo. `Triple Corona´ cerrada para España. Fernando Alonso fue el primero en Mónaco, Marc Gené lo hizo en las 24 horas de Le Mans, y ayer lo lograba Alex Palou en las 500 Millas de Indianápolis.

Aterrizando de nuevo en la Fórmula 1, la doble parada obligatoria en Mónaco no solo no ha servido, sino que ha empeorado todo, lanzando un bochornoso espectáculo al mundo, cuyos detractores hoy estarán frotándose las manos.
Racing Bull ha realizado una estrategia tan espectacular y legal, como vergonzosa, que más tarde han copiado Williams y Mercedes, estos últimos cuando ya no tenían más remedio. Coches rodando hasta 4 segundos más lentos para hacer hueco al compañero de delante, y por dos veces seguidas, como han hecho Carlos Sainz y Alex Albon.
Mónaco vuelve a ser la noche y el día. El mejor sábado de la temporada, por el peor domingo del mundial. Hay mucha pasta de por medio, y salvo reducir el tamaño de los coches, poco se puede hacer… quizás quitando la chicane a la salida del túnel…

Por lo demás, victoria de Lando Norris muy merecida y cimentada en una Pole Position espectacular, que vuelve a colocar al piloto británico en la lucha por el mundial. Muy presionado por Charles Leclerc y acompañado por OscarPiastri en un podio que pasará sin pena ni gloria.
Hay algo que sí quiero remarcar y que habría que programar siempre: cuando se corra en Monte Carlo, seguidamente se tienen que correr las 500 Millas de Indianápolis. Aquellos que nos hemos tirado tras un televisor más de siete horas, con riesgo de conflicto familiar incluido, merecemos poder irnos a la cama con una alegría, y sin duda, después de Mónaco, las 500 Millas de Indianápolis no dejan indiferente a nadie.
Nos leemos en Barcelona, Gran Premio que viviremos in situ.”
Escrito por: José A. Delgado
>> Nota del Editor: la autoría del texto del presente artículo corresponde enteramente al firmante de la nota (José A. Delgado), quien voluntariamente se responsabiliza del mismo y lo cede para su publicación en colaboración a Formulaf1.es
Deja una respuesta