Previo del GP de Mónaco de F1 2025: Horarios y dónde ver la carrera

hace 16 horas

El Gran Premio de Mónaco es uno de los eventos más icónicos y prestigiosos del calendario anual de la Fórmula 1, no sólo por su larga historia, sino también por el aura de mística que lo rodea. Se celebró por primera vez en 1929, lo que lo convierte en una de las carreras más antiguas de la especialidad, y forma parte de lo que se conoce como la Triple Corona del automovilismo, junto con las 24 Horas de Le Mans y las 500 Millas de Indianápolis. Calles estrechas, curvas cerradas, subidas y bajadas pronunciadas y el famoso túnel que desemboca en el puerto son algunas de las características que hacen de Mónaco un circuito único. Es un lugar donde la precisión importa más que la potencia, sin prácticamente margen de error.

Más allá de la carrera en sí, el Gran Premio de Mónaco es un evento social único, una mezcla de deporte, elegancia y glamour, que genera una atmósfera única. Desde el punto de vista técnico, es una carrera muy complicada: los coches corren con la carga aerodinámica máxima y, al haber muy pocas oportunidades de adelantamiento, la clasificación suele ser clave para determinar al vencedor. En definitiva, Mónaco es mucho más que una simple carrera: es una celebración simbólica de la esencia más pura y espectacular de la Fórmula 1.

Por otro lado, el argentino Franco Colapinto tendrá en Mónaco su segunda participación como piloto de Alpine en la F1 luego de su estreno en el circuito de Imola. La del principado será otro escenario familiar para el argentino, dado que supo correr allí en los campeonatos formativos antes de llegar a la máxima categoría.

Por segunda carrera consecutiva, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos de la gama 2025. Igual que la semana pasada en Imola, el C4 será el Duro, el C5 el Medio y el C6 el Blando, siendo los dos primeros los compuestos obligatorios para el Gran Premio.

Ahora bien, atención que este fin de semana llega con un cambio importante en el reglamento, específico para este evento en concreto. Durante la carrera será obligatorio realizar dos paradas en boxes (puedes acceder a la explicación completa en la sección de “Palabra clave” más abajo).

El objetivo de la FIA y la Fórmula 1 es aportar más emoción a una cita que, a menudo, ha sido muy lineal y predecible, como ocurrió claramente el año pasado.

Como parte de este cambio normativo, a cada piloto se le asignará también un juego adicional de neumáticos Full Wet, además de los dos habituales, para que la norma de las dos paradas pueda aplicarse incluso si las condiciones requieren el uso de gomas de lluvia extrema.

Será interesante ver cómo afecta esto a las estrategias de carrera de los equipos. Por ejemplo, al no haber ventanas claras de paradas en boxes, podría abrir oportunidades para que los pilotos que arrancan desde posiciones retrasadas ganen puestos aprovechando el hecho de rodar con aire limpio.

Tener que visitar los boxes dos veces también debería eliminar preocupaciones sobre la degradación de los neumáticos, que de por sí ya es muy baja en este circuito. Incluso podría favorecer el uso del compuesto Blando, especialmente para quienes hagan una segunda parada tardía o si aparece un coche de seguridad en el tramo final del GP.

En el Gran Premio de Mónaco, los pilotos suelen hacer solo una parada en boxes para cambiar neumáticos, pero el año pasado, de un teórico total de 20 pilotos, sólo seis realizaron una detención real durante la carrera. Esto se debió a que la carrera fue interrumpida con bandera roja en la primera vuelta, lo que permitió que todos los supervivientes pudieran cumplir inmediatamente con la norma que exige el uso de dos compuestos diferentes: los nueve que habían salido con neumáticos medios cambiaron a duros, y los once restantes hicieron lo contrario. Tras la reanudación, sólo seis pilotos hicieron un pit stop en condiciones de carrera. Entre ellos, Guanyu Zhou, que optó por neumáticos blandos, pero claramente no obtuvo ninguna ventaja en rendimiento, ya que siguió en última posición. El resultado fue una carrera aburrida, con los diez primeros cruzando la meta en el mismo orden de la parrilla de salida.

Recorriendo las calles del Principado, que normalmente están abiertas al tráfico, el trazado tiene 3.337 metros de longitud y se recorre 78 veces durante la carrera. Es muy estrecho, con 19 curvas, algunas de ellas extremadamente cerradas. Prácticamente no hay zonas de escape, y las barreras están tan cerca que los pilotos a menudo las rozan en su intento por aprovechar cada centímetro de asfalto disponible.

Alrededor de la mitad del circuito ha sido reasfaltado, concretamente desde la curva 12 hasta la curva 3, por lo que esa sección debería estar ahora tan lisa como el resto del trazado. Este tipo de superficie no favorece el agarre de los neumáticos y podría provocar graining (desgaste irregular del neumático), especialmente en las primeras sesiones de entrenamientos libres. Después, a medida que se vaya engomando la trazada, la situación debería mejorar, aunque hay que tener en cuenta que el circuito se reabre al tráfico rodado al final de cada jornada.

El reglamento deportivo se modificó recientemente para exigir dos paradas obligatorias en boxes en este Gran Premio. La norma específica se encuentra en el Artículo 30.5, párrafo m. Aquí tienes un resumen de su contenido:

“…Para la carrera de Mónaco, cada piloto debe usar, al menos, tres tipos diferentes de neumáticos (ya sean de seco o de lluvia). Si un piloto no usa neumáticos intermedios o de lluvia durante la carrera, debe usar al menos dos compuestos diferentes de neumáticos de seco, y uno de ellos debe ser de los compuestos obligatorios (duro o medio). A menos que la carrera sea suspendida y no pueda reanudarse, el incumplimiento de este requisito supondrá la descalificación del piloto de los resultados de la carrera. En ese caso, se añadirán treinta segundos al tiempo total de carrera de cualquier piloto que no haya usado, cuando estaba obligado, al menos dos especificaciones de neumáticos de seco, o que no haya usado al menos tres juegos de neumáticos de cualquier especificación durante la carrera. Además, se añadirán otros treinta segundos al tiempo total de cualquier piloto que haya usado solo un juego de neumáticos de cualquier especificación en toda la carrera.”

El Gran Premio de Mónaco fue la segunda prueba del campeonato de 1950, el año inaugural del Campeonato del Mundo de Pilotos. En esa edición debutó la Scuderia Ferrari, el único equipo que ha participado en todas las ediciones del certamen de mayor prestigio del automovilismo. La marca italiana lidera los rankings en cuanto a Campeonatos del Mundo (15 de Pilotos y 16 de Constructores), victorias (248), poles (253), vueltas rápidas en carrera (263) y podios (830).

Hasta la fecha se han disputado 70 Grandes Premios de Mónaco, ya que estuvo ausente del calendario entre 1951 y 1954, y también en 2020. El “Príncipe” de Mónaco es Ayrton Senna, con seis victorias, seguido de Graham Hill y Michael Schumacher, ambos con cinco. El brasileño también ostenta el récord de más poles (5) y más podios (8) en este circuito.

McLaren es la escudería más exitosa en el Principado, con 15 triunfos, seguida de Ferrari con 10, mientras que Lotus y Red Bull Racing comparten la tercera posición con 7 victorias cada una. Ferrari es el líder en número de poles (13), seguida de McLaren (11) y Lotus (9). En cuanto a podios, Ferrari también encabeza la lista con 57, más del doble que McLaren (28), con Lotus de nuevo en tercera posición (16).

Casi la mitad de los ganadores (32, lo que equivale al 45,71%) salieron desde la pole position. Si se tiene en cuenta que otros 16 ganadores (22,68%) salieron desde la segunda posición, se entiende fácilmente por qué la clasificación del sábado es tan importante para hacer un buen papel el domingo. Ahora bien, en 1996, Olivier Panis logró una hazaña excepcional al vencer saliendo desde la 14.ª posición en la parrilla.

Horarios del Gran Premio de Mónaco de F1 2025:

España:

  • Viernes 23 de mayo

    ​Entrenamientos Libres 1 (FP1): 13:30 - 14:30 h

    ​Entrenamientos Libres 2 (FP2): 17:00 - 18:00 h
  • Sábado 24 de mayo

    ​Entrenamientos Libres 3 (FP3): 12:30 - 13:30 h

    Clasificación: 16:00 - 17:00 h
  • Domingo 25 de mayo 

    ​Carrera: 15:00 (78 vueltas)

Latam:

Sesión y díaHora
Entrenamientos Libres 1Viernes 23 de mayo   05:30h México06:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú07:30h Venezuela y ,Bolivia08:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Entrenamientos Libres 2Viernes 23 de mayo  09:00h México
10:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú11:00h Venezuela y ,Bolivia12:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Entrenamientos Libres 3Sábado 24 de mayo  04:30h México05:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú06:30h Venezuela y ,Bolivia07:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
ClasificaciónSábado 24 de mayo08:00h México09:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú10:00h Venezuela y ,Bolivia11:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Carrera Domingo 25 de mayo07:00h México08:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú09:00h Venezuela y ,Bolivia10:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

En España el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 2025 se podrá ver en TV en la plataforma de DAZN F1 y en Movistar +.

En Latinoamérica puedes contratar F1TV, de la propia Fórmula 1. Y más allá de eso, en prácticamente todos los países menos en México hay que ver el GP de Mónaco de F1 mediante ESPN por Disney + Premium. En Argentina hay que ver el GP de Mónaco de F1 por ESPN en Disney + Premium (bajo suscripción) con Fernando Tornello, Juan Fossaroli, Juan Manuel López y Albert Fábrega. En México, el GP de Mónaco se puede ver por Fox Sports México o Fox Sports Premium.

País o paísesCanal de tele donde ver el GP de  Mónaco
España DAZN F1 (Clasificación 16:00h, carrera 15:00h)
Costa Rica Belice El Salvador Disney+ Premium(Qualy 08:00h, carrera 07:00h)
Panamá Colombia Perú Ecuador Disney+ Premium(Qualy 09:00h, carrera 08:00h)
México FOX Sports México / FOX Sports Premium(Qualy 08:00h, carrera 07:00h)
Venezuela Bolivia Puerto Rico República Dominicana 
Chile 
Disney+ Premium(Qualy 10:00h, carrera 09:00h)
Argentina Disney+ Premium(Qualy 11:00h, carrera 10:00h)
Uruguay Paraguay Disney+ Premium(Qualy 11:00h, carrera 10:00h)

Christian García

Redactor jefe de Fórmula F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.