Verstappen, rey de Imola
hace 20 horas

Max Verstappen ha añadido otra joya a su ya extensa colección. El cuatro veces campeón del mundo ha logrado una brillante victoria, la cuarta consecutiva en Imola, algo que ningún otro piloto había logrado en este circuito. El 65º triunfo del neerlandés ha sido la forma ideal de celebrar el Gran Premio número 400 de su equipo, Red Bull Racing. Además, Max ha sumado la vuelta rápida número 100 de la escudería en F1.
Lo han acompañado en el podio los dos pilotos de McLaren: Lando Norris, segundo, y el autor de la pole, Oscar Piastri, en tercer lugar.

Como era de esperar, los neumáticos duros y medios han sido los únicos compuestos utilizados durante la carrera. Para el inicio, cinco pilotos –Hamilton (Ferrari), Tsunoda (Red Bull), Antonelli (Mercedes), Bearman (Haas) y Hulkenberg (Sauber)– han montado el C4 para el primer stint, mientras que el resto ha elegido el C5.
El compuesto duro (C4) ha completado 812 vueltas (67,39%) y el medio (C5) ha sumado 393 vueltas (32,61%). El stint más largo con ambos compuestos ha sido de 34 vueltas, alcanzado por Russell, Alonso, Gasly, Leclerc, Lawson y Sainz con el C4, mientras que Tsunoda y Hulkenberg han completado esa misma distancia con el C5.

De los pilotos que han acabado la carrera, sólo dos han hecho una parada –Tsunoda y Hulkenberg–, mientras que Bortoleto se ha detenido en tres ocasiones. El resto ha realizado dos paradas, aprovechando al menos en una ocasión la aparición del coche de seguridad.
Una carrera emocionante y llena de incidentes ha cerrado un fin de semana muy intenso, que marcaba, para nosotros, el debut del nuevo compuesto C6. Ahora será importante analizar a fondo todos los datos recogidos durante estos tres días, ya que deberían ofrecernos información útil para las próximas carreras, especialmente en lo referente a la asignación de compuestos para la segunda mitad de la temporada.

Lo que sí podemos decir en estos momentos es que la decisión de usar una gama un paso más blanda que en 2024 ha sido acertada. Si nos fijamos en la primera parte de la carrera –ya que la segunda a quedado condicionada por las neutralizaciones–, vemos que, en una situación donde todos los pilotos gestionaban su ritmo en el primer stint, ha bastado que uno haya hecho un movimiento inesperado –en este caso Leclerc, que se ha detenido temprano en la vuelta 10– para provocar un cambio de estrategias. Algunos han escogido alargar su primer stint al máximo, buscando claramente una carrera a una sola parada, mientras que otros, al ver que el undercut de Leclerc ha funcionado muy bien, se han visto obligados a reaccionar. De hecho, con neumáticos frescos y pista libre, Leclerc ha recuperado muchas posiciones.
Por supuesto, lo ocurrido en la segunda mitad del GP dificulta saber con certeza hasta qué punto esa parada temprana habría sido efectiva, o si habría obligado a quienes la intentaron a ir a dos paradas. En general, esto demuestra que optar por neumáticos más blandos abre la puerta a una mayor variedad estratégica, tanto en número de paradas como en la duración de los stints.
Deja una respuesta