Nueva lección de Verstappen en Imola
hace 3 días

Hace ya unas cuantas semanas les escribía en estas páginas que por pura lógica y objetividad de prestaciones, el campeonato de este 2025 tiene todas las de caer del lado de uno de los pilotos de McLaren, particularmente pienso que del lado de Oscar Piastri mayoritariamente… pero a la vez les dejé una advertencia y dije, cuidado, porque a nada que Red Bull consiga afinar dos o tres décimas en su auto, esa bestia de los circuitos llamada Max Verstappen es muy capaz de levantar el mundial a los de Woking.
No puedo sino reafirme en aquel comentario hoy, con el ejemplo visto en Imola donde, a pesar del brutal potencial de los monoplazas anaranjados, el campeón holandés ha vuelto a batirlos, y además con bastante suficiencia.
Es evidente que el McLaren es un bólido incontestable hoy en día, y además lo es en prácticamente cualquier pista y condición. Esto es cierto y por ello es complicado que se les escapara la corona de pilotos. Pero igual de evidente e incontestable, yo diría que más aún, es la superioridad al volante de Verstappen.

Cierto es también que hoy la carrera en tierras italianas tuvo bastantes dosis de elementos o situaciones ajenas (varios Virtual Safety Cars y Coches de Seguridad) que trastocaron de manera notable el normal transcurrir de la prueba, la cual llegó a tener algún punto de alocamiento.
Y estas situaciones anómalas influyeron de manera notoria en bastantes resultados, perjudicando a no pocos pilotos (muy claramente hoy a los dos españoles), y favoreciendo por el contrario a otros tantos (ejemplo claro de los Ferrari).
Todo esto hay que tenerlo en cuenta. Pero no a la hora de cuestionar al ganador, pues Verstappen, como les auguré ayer, les dejó claro a todos por qué es el mejor en la arrancada, superando a Piastri y poniéndose en cabeza… y a partir de ahí, caballeros, ya podía devenir lo que fuera en esta carrera, llover, tronar, abrirse las tierras o caer las diez plagas bíblicas… porque este Gran Premio ya estaba listo para sentencia y tenía nombre y apellidos. Y por ello, como les apuntaba al inicio, me reafirmo: cuidado con Max como el Red Bull afine un pelo.

Tras el neerlandés completaron el podio, por este orden, Lando Norris y Oscar Piastri. Se dejó enjugar algunos puntos el líder del campeonato hoy, si bien hay que decir que fue más debido a determinada estrategia del equipo que porque hiciera nada malo (aparte de perder la primera plaza en la salida). Pero en realidad, una vez con el tetracampeón liderando la prueba, a los pilotos de la escuadra británica nunca se los vio en condiciones reales de poder arrebatar esta victoria a Verstappen.
No obstante, la carrera estuvo entretenida y movida en muchos frentes y aspectos. En gran parte por la duda de los equipos en lo referente a la estrategia a seguir, a lo que se sumaron las eventualidades externas en forma de varias interrupciones por incidentes y Safety Cars.
Estas situaciones agitaron el árbol de lo lindo, hundiendo o perjudicando seriamente a muchos, y dando alas, lógicamente, a otros rivales. Ejemplo de ello es que los equipos, como decimos, no tenían nada claro si la estrategia a seguir era la de una o dos paradas. Creemos que en general no estaban convencidos de llegar bien al final con un solo cambio, y por ello adelantaron las paradas de al menos uno de sus monoplazas, diversificando así estrategias.

Fue el caso por ejemplo de Piastri, George Russell, o Carlos Sainz entre otros, a quienes les ordenaron cambiar gomas muy pronto, entre la vuelta diez y doce, en una clara intención de dos paradas, mientras dejaban en pista a sus compañeros para cubrir la otra opción de una sola detención.
Pero resultó que al poco comenzaron los parones, primero Virtual Safety Car, y poco después vino también otra situación de Safety Car. Esto resquebrajó las opciones de estos pilotos (también se vieron terriblemente perjudicados los dos Aston Martin) que se vieron anclados en tráfico, fuera de puntos, mientras los que habían permanecido en pista realizaban sus paradas bajo los Coches de Seguridad con la enorme ventaja que ello supone, y retornando a pista por delante y con Pirelli más nuevas.

De entre los más favorecidos fueron los Ferrari, que de pronto se vieron en posiciones nobles, cerca del podio, cuando barruntaban un Gran Premio muy complicado.
Es cierto que los de Maranello sí tuvieron en carrera mucha mejor cara y ritmo que ayer en Calificación, pero es muy dudoso que como para quedar por delante de por ejemplo el Mercedes de Russell, o de tantos otros. Otro de los que se vio muy favorecido fue Alex Albon, quien sigue en estado de gracia este año, aparte de con buen desempeño y mérito, con la fortuna a su lado. Por elucubrar, si nos pidieran un resultado cabal para hoy, según los rendimientos que se veían y de no haberse alocado un tanto la carrera, diríamos que era día para un cuarto de Russell, un quinto de Sainz, y séptimo y octavos los Aston de Fernando Alonso y Lance Stroll. Esto habría sido lo normal sin desmelenarnos mucho… pero ya ven la clasificación final, bastante alejada de esto.
Y estos fueron los resultados, tiempos y posiciones provisionales del Gran Premio de Emilia Romagna de 2025:

Deja una respuesta