BYE BYE EDDIE JORDAN

hace 2 meses

El cáncer se ha llevado finalmente a los 76 años a uno de los últimos dueños de equipos de F1 que ya no se ven por el gran circo, Eddie Jordan. Junto a otros famosos como Ken Tyrrell, Frank Williams y Ron Dennis, paseó su particular estilo durante los 14 años en los que Jordan Grand Prix compitió en los circuitos. Hasta llegar a la máxima categoría a principios de los años 90 Jordan superó uno tras otro todos los obstáculos hasta destacar con el sugerente 191 hasta su declive ya en el siglo XXI que lo llevaría la venta del equipo.

Aun así, el legado de Eddie Jordan en la F1 es muy importante. No en vano desde esa escudería creada en Silverstone tras ser Spyker o Force India prospera hoy en día como un equipo que quiere llegar arriba como es Aston Martin.

Por esos colores atrevidos de Jordan Grand Prix, vimos pilotar a famosos como Schumacher, Barrichelo, Irvine , Hill ,Fisichella... El récord final de logros fue respetable con cuatro victorias y 19 podios, dos pole positions y dos vueltas rápidas en 250 carreras, con un mejor resultado en el campeonato de constructores: un tercer puesto en 1999. Un equipo aupado y seguido por los fans.

La primera visión de Eddie Jordan sobre el automovilismo llegó desde el cockpit como piloto de carreras. Nacido en Dublín el 30 de marzo de 1948, Jordan creció lejos del glamour de la F1, hasta que una huelga bancaria en 1970 lo dejó sin ingresos, pero Jordan encontró una nueva oportunidad. A su regreso a Irlanda, Jordan compró un kart y empezó a competir, progresando rápidamente hasta ganar el Campeonato Irlandés de Kart en 1971.

Con la pasión por el automovilismo en su apogeo, Jordan se embarcó en su ascenso a la Fórmula Ford, financiando sus carreras por todos los medios. Su capacidad para recaudar fondos mediante los acuerdos más improbables ya estaba plenamente demostrada. Jordan convenció a una tienda de alfombras de Dublín para que lo patrocinara, pero el «pago» por pintar el nombre de la tienda en el lateral de su coche consistía en restos de alfombra. Los sábados, cuando no competía, montaba un puesto en el Dandelion Green de Dublín y vendía sus productos.

Siguieron incursiones en Gran Bretaña, pero en 1975 sufrió un breve revés tras fracturarse ambas piernas en un accidente. Sin desanimarse, Jordan se pasó a la Fórmula Atlántico bajo la imponente bandera del Marlboro Team Ireland. Tras ganar el título nacional irlandés en 1978, Eddie se mudó a Inglaterra para competir en la Fórmula 3 a los 31 años.

Tras una poco fructifera carrera en F3, en 1981, Eddie había aceptado lo inevitable: alejándose de la conducción, fundó Eddie Jordan Racing.

El siguiente hito llegó en 1987, cuando Herbert se alzó con el título de F3 con un Reynard inicialmente blanco. Pero cuando Herbert consiguió la pole position en la primera ronda en España, Camel le ofreció patrocinio y un Jordan adoptó el color amarillo; no por última vez.

Tras el inesperado debut de Herbert en la F1 en 1989 con Benetton Jordan fichó a Alesi consiguiendo el título de F3000. Posteriormente, Jordan recibió dinero para que Alesi participara en grandes premios que no coincidieran con las carreras de F3000.

Los éxitos, combinados con las graduaciones de Herbert y Alesi, sembraron la semilla de la ambición de Jordan de dar el salto él mismo. Se cerraron acuerdos con clientes para los Ford Cosworth V8 y los neumáticos Goodyear, y aunque Camel se perdió ante Benetton, Jordan consiguió el respaldo de Marlboro al contratar a De Cesaris omo piloto. El apoyo adicional de la compañía de bebidas gaseosas 7UP, Fuji Film e incluso el gobierno irlandés puso a Jordan en marcha, con el espectacular 191. 

Eddie Jordan en la temporada de F1 de 1991
La temporada de 1991 trajo consigo la llegada de Eddie Jordan al paddock de la F1.

Jordan fue uno de los cinco equipos obligados a luchar para preclasificar los viernes por la mañana. Eddie luego afirmaría que el estrés era tal que le provocó hemorroides. Pero increíblemente, con puntajes en tres carreras consecutivas, el equipo se eliminó del peligro de la preclasificación. Entonces el equipo le dió a un joven aspirante a un auto deportivo Mercedes su debut en la F1, Michael Schumacher, solo hizo una carrera para Jordan antes de que Benetton lo arrebatara polémicamente de las manos de Eddie, pero el desempeño ha pasado a la historia de la F1. Al final de la temporada, Jordan fue clasificado en un notable quinto lugar en la clasificación de constructores.

Pero el logro y su promesa se olvidaron rápidamente cuando una orden de liquidación aterrizó por falta de pago de las facturas del motor a Cosworth. Jordan evitó por poco convertirse en una maravilla de un solo éxito, luego aceptó un suministro de fábrica de Yamaha V12 para la segunda temporada. Pero un cambio a V8 del preparador independiente Brian Hart para 1993 permitió al equipo recuperar parte de su impulso perdido, y Barrichello consiguió para el equipo su primer podio.

Rubens Barrichello y Eddie Irvine celebran después de un doblete en el Jordan GP en el Gran Premio de Canadá de 1995.
Barrichello e Irvine celebran el doble podio de Jordan en Canadá, '95

En cambio, Jordan firmó un contrato de suministro de motores con Peugeot que mantuvo al equipo durante las tres temporadas siguientes. Al final de la temporada del 95, Eddie logró otro lucrativo acuerdo al vender el contrato de Irvine a Ferrari y consiguió un importante patrocinio de la marca de cigarrillos Benson & Hedges. Su inicial decoración dorada pronto se cambió a un amarillo intenso más atractivo para la televisión.

El equipo siguió dando sus primeros pasos en el 97 con el hermanisimo Schumacher y Fisichella anotando suficientes puntos para que Jordan consiguiera su tercer quinto puesto en cuatro temporadas. Pero al año siguiente, Eddie finalmente se alzó con el oro, con un campeón mundial como Hill uniéndose a Schumacher y con la potencia de los motores Mugen-Honda. Esta combinación finalmente rompió el hielo de Jordan en el famoso y dramático tormentoso GP de Bélgica donde Hill selló junto a Schumacher un doblete.

El hispano-alemán Frentzen sustituyó a Schumacher en 1999 y el alemán guió a Jordan a su mejor temporada. Frentzen ganó dos veces en Francia e Italia, lo que desató breves rumores de aspiración al título. Finalmente, el equipo terminó tercero en el campeonato de constructores, por detrás de Ferrari y McLaren. 

A partir de entonces, la estrella de Jordan Grand Prix comenzó a desvanecerse lentamente, aunque el jefe del equipo siguió negociando y prosperando.

Jordan recurrió a los motores Cosworth por primera vez desde 1991. En Brasil 2003 una buena estrategia y una oportuna interrupción de la carrera le dieron a Fisichella la que resultó ser la cuarta y última victoria del equipo en un GP tras la protesta contra Raikkonen.

Pero con el aumento vertiginoso de los costos y la falta de patrocinio tras la retirada de B&H, Jordan siguió el consejo de Bernie Ecclestone y vendió en 2006, Jordan Grand Prix se convirtió en Midland F1 y la etapa de Eddie como dueño de equipo llegó a su fin.

Además de su labor benéfica, Jordan se reinventó como comentarista televisivo de F1, primero para la BBC y luego para Channel 4, y más recientemente como un popular presentador de podcasts con David Coulthard.

davmar

Redactor de Formula f1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.