UN INGLÉS EN LA CORTE DE FERRARI

hace 1 semana

Lewis Hamilton ha celebrado sus 40 años como piloto de la escudería de Maranello. Con ello se ha convertido esta temporada en el primer piloto británico de F1 a tiempo completo de Ferrari en más de 30 años. Veamos quienes han sido sus últimos e importantes predecesores de procedencia británica.
Nigel Mansell Ferrari GP de Hungría de 1989
Mansell es el anterior piloto a tiempo completo de Ferrari

Ferrari no ha fichado ningún piloto británico ha competido a tiempo completo durante los últimos 30 años. Sin embargo, en la "edad de oro" de las carreras, Enzo Ferrari y la Scuderia utilizaron con frecuencia el talento de los pilotos británicos, con numerosos campeonatos mundiales como recompensa. Conozcamos quienes fueron estos ilustres "Leones Rojos" de las últimas décadas que precedieron a Sir Hamilton.

El primero de ellos y que ala postre sería el último piloto fichado por Enzo Ferrari antes de su muerte, es un corredor emblemático, hablamos nada menos que de Nigel Mansell, quien ya llegaba con una gran vitola de campeón cuando se unió a ellos en 1989.

'Il Leone' se ganó instantáneamente el cariño de los tifosi al ganar en su primera carrera en Brasil utilizando el ágil 640 y su innovador sistema de cambio de marchas, no es que la victoria fuera fácil después de tomar una ventaja temprana.

"Después de haber sido 'Happy Nigel' hasta ese momento, de repente apareció en la radio histérico, ¡diciendo que el volante se estaba cayendo!" recuerda el diseñador de automóviles John Barnard. "Le dije: '¡Cristo Nigel, entra!' Resultó que dos de sus tres pernos se habían salido. Esto fue bastante crucial. Toda la electrónica de la caja de cambios pasaba por el volante.

"Había un pequeño enchufe de múltiples clavijas en el centro de la columna de dirección que comunicaba las señales de las levas de cambio. Nigel entró, cogimos el repuesto que ni siquiera habíamos probado, simplemente lo montamos y se fue. Mi jefe de mecánicos y yo nos miramos el uno al otro: '¡No hay forma de que funcione de buenas a primeras, sin ser probado!' Pero lo hizo, ¡y ganamos!"

Sin embargo, su luna de miel no duró mucho tiempo. La fiabilidad era escasa, y Mansell ganaría sólo dos veces más para la Scuderia antes de marcharse a finales de 1990.

Eddie Irvine
Irvine pilotó como número 2 de Schumacher, aparte de su improbable título de 1999

Más tarde Ferrari volvió a contar con otro piloto británico, el astuto Eddie Irvine Ulster, quien se ganaba la vida compitiendo en Japón antes de ser contratado por el equipo Jordan, cuyo jefe, curiosamente también llamado Eddie lo vendió a Ferrari para ser el fiel escudero de Michael Schumacher.

Irvine tuvo un comienzo sólido y poco espectacular en Maranello, pero los podios en 1998 sugirieron que había más en el horizonte.

Ese fue el caso después de que Schumacher se rompiera la pierna en el Gp de Gran Bretaña de 1999. Cuando el McLaren de Hakkinen desfallecía en la lucha por el título, Irvine obtuvo una victoria temprana en Australia que parecía ponerle en la contienda de lleno. 

La ayuda primero del suplente Mikka Salo y luego del regreso de Schumacher ayudaron a Irvine a obtener tres victorias más, pero el norirlandés perdió ante Häkkinen en el enfrentamiento por el título de Suzuka.

Sin embargo, esto le valió a Irvine un lucrativo fichaje por el nuevo equipo de Jaguar, por lo que probablemente no se quejó en aquel momento.

Oliver Bearman en Ferrari F1 en Jeddah
Oliver Bearman compitió en Arabia Saudita

Llegamos a tiempos muy recientes, más concretamente a la temporada pasada cuando la apendicitis golpeó a última hora a nuestro compatriota Carlos Sainz en el Gp de Arabia Saudita, el piloto reserva de 18 años de la Scuderia, Oliver Bearman fue reclutado para reemplazarlo.

Renunciando a sus deberes en la F2 ese fin de semana, Bearman solo tuvo una sesión de práctica para aclimatarse.

¿Quién es Ollie Bearman? El supersubmarino adolescente de Ferrari en la F1 está listo para pilotar Haas

El de Essex se clasificó en un impresionante undécimo lugar, antes de mantener a raya a Lewis Hamilton para terminar séptimo en la carrera.

"Destruido. Físicamente ha sido una carrera muy difícil". —dijo Bearman después—. "Especialmente al final, cuando tuve a los dos chicos con blandos detrás de mí, básicamente tuve que empujar a fondo y fue una carrera mentalmente difícil como se esperaba, y físicamente también estaba luchando, pero me divertí mucho.

"Creo que hice una buena actuación, que es lo principal, ¿verdad?. Son circunstancias difíciles, no hay muchas vueltas en pista, pero creo que hoy he maximizado todo. Sentí que era un poco más rápido que [Fernando] Alonso y [George] Russell al frente, pero no lo suficiente para alcanzar, la brecha era bastante grande".

Sin duda, Bearman parece haberse marcado como una estrella británica de la Scuderia del futuro, pero de momento dejemos paso a todo un campeón del mundo, Lewis Hamilton, de nuevo un británico en la corte de Ferrari.

davmar

Redactor de Formula f1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.