Previo del GP de Las Vegas 2024: Horarios y dónde ver la carrera

hace 2 meses

Este fin de semana, la Fórmula 1 llega por cuarta ocasión a Las Vegas. Tras dos eventos celebrados en un circuito construido alrededor del Caesars Palace, en 1981 y 1982, el año pasado el Gran Premio encontró un nuevo hogar en la capital mundial del entretenimiento, utilizando parte del famoso Strip, del cual toma su nombre.

El GP de Las Vegas es la tercera carrera de esta temporada en suelo estadounidense, después de Miami y Austin. Tras los 7,004 kilómetros del circuito de Spa-Francorchamps, el trazado de Nevada es el segundo más largo del calendario, con 6,201 kilómetros. Cuenta con 17 virajes que se recorrerán en 50 ocasiones durante la carrera. Esta pista es de alta velocidad, con tres rectas y velocidades máximas que alcanzaron los 350 km/h el año pasado, ofreciendo varias oportunidades de adelantamiento, especialmente en la curva 14.

Una vez más, la acción en pista comenzará con dos sesiones de entrenamientos libres el jueves y concluirá con la carrera del sábado por la noche, celebrada bajo iluminación artificial. Aunque otros eventos como Bahréin, Arabia Saudí, Singapur, Catar o Abu Dabi también se celebran en horario nocturno, ninguno registra un descenso de temperaturas tan acusado entre el día y la noche como este evento. Esto se debe a la ubicación de Las Vegas en pleno desierto de Mojave, mientras que los otros cuatro trazados están cerca del mar. Además, la fecha en noviembre está lejos del clima más cálido de primavera o verano que se disfruta en la mayoría de los Grandes Premios. Por ello, es muy probable que los monoplazas compitan con temperaturas ambiente de alrededor de 10°C, con registros sobre el asfalto similares.

Como es habitual en las pistas urbanas, Pirelli ha seleccionado los tres compuestos más blandos para este GP: el C3 como Duro, el C4 como Medio y el C5 como Blando, los mismos que en 2023. El principal desafío relacionado con las gomas será calentarlas, especialmente durante la clasificación y, en concreto, las del eje delantero. Los pilotos deberán ser cuidadosos al llevarlas a la temperatura adecuada sin sobrecalentarlas, evitando bloqueos en las frenadas más exigentes, especialmente al final de las rectas más largas, donde las cubiertas sufren una disminución adicional de la temperatura en su superficie. Además, las bajas temperaturas reducen el agarre y pueden provocar un incremento del graining. Estos factores podrían acelerar el desgaste, lo que sugiere una estrategia a dos paradas, que fue la más popular la temporada pasada. Ahora bien, una táctica a una sola detención también puede ser competitiva si el piloto gestiona cuidadosamente el calentamiento, prolongando la vida útil de los neumáticos en un stint largo. Dada la dificultad para el calentamiento, detenerse pronto para ganar posiciones con un undercut no es muy eficiente; sobre el papel, alargar el stint parece la mejor opción.

La experiencia adquirida en el evento inaugural del año pasado será de utilidad para los equipos y para Pirelli. No en vano, se recopilaron muchos datos sobre el agarre y la abrasividad de la superficie de la pista, que se compartieron con los equipos, que a su vez también proporcionaron datos de simulación. La primera tarea al llegar al circuito será comprobar los niveles iniciales de abrasión y agarre, comparándolos con los del año pasado mediante una inspección del asfalto y el análisis de la información obtenida. Será fundamental que las sesiones del jueves se desarrollen sin interrupciones para recopilar más informaciones que ayuden a predecir con mayor precisión la degradación y el desgaste.

Como es habitual en los circuitos urbanos, las banderas rojas y los coches de seguridad son un elemento que puede aparecer con frecuencia, con todas las incertidumbres ligadas a ello, incluida la gestión de la temperatura de los neumáticos en los reinicios.

En 2023, Max Verstappen ganó la carrera por delante de Charles Leclerc y Sergio Pérez. Los compuestos usados en carrera fueron el Medio y el Duro, con el de flanco amarillo como favorito de la mayoría de pilotos en la parrilla de salida.

El Gran Premio de Las Vegas de este año será la 79ª ronda del Campeonato Mundial de Pilotos celebrada en suelo estadounidense desde 1950. De este modo, Estados Unidos se une a Alemania y Gran Bretaña en el segundo lugar de la lista de países que más pruebas han albergado, y sólo Italia (107) queda por delante. Hasta la fecha, esta cita se ha celebrado en 11 sedes distintas: Austin (12), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (3), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20). Como dato curioso, los dos pilotos con más victorias en GG.PP. celebrados en Estados Unidos estarán en pista este fin de semana, a saber, Lewis Hamilton y Max Verstappen, con seis triunfos cada uno. Tras la victoria de Charles Leclerc en Austin el mes pasado, Ferrari es el equipo más laureado en este país, con 14 victorias.

Como es habitual, la carrera podrá verse en DAZN F1 para España, mientras en Colombia y Perú, las carreras se podrán ver a través de STAR Action e ESPN. En México, a través de FOX Sports México. En Chile, las retransmisiones serán en STAR Action y FOX Sports Chile y en Argentina habrá tres opciones: STAR Action, ESPN y FOX Argentina. En Estados Unidos se podrá ver a través de ESPN. Además de estos canales, en todos estos países menos España, el Mundial podrá seguirse a en el servicio oficial de la F1: F1TV Pro.

Horarios del GP de Las Vegas para España:

Entrenamientos Libres 1

Viernes 22 de noviembre 03:30h

Entrenamientos Libres 2

Viernes 22 de noviembre 07:00h

Entrenamientos Libres 3

Sábado 23 de noviembre 03:30h

Qualy

Sábado 23 de noviembre 07:00h

Carrera (71 vueltas)

Domingo 24 de noviembre 07:00h

Horarios del GP de Las Vegas para LatAm:

Sesión y díaHora
Entrenamientos Libres 1Viernes 22 de noviembre 20:30h México
21:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
22:30h Venezuela y ,Bolivia
23:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Entrenamientos Libres 2Viernes 22 de noviembre00:00h México
01:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
02:00h Venezuela y Bolivia
03:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Entrenamientos Libres 3Sábado 23 de noviembre20:30h México
21:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
22:30h Venezuela y ,Bolivia
23:30h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
ClasificaciónSábado 23 de noviembre00:00h México
01:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
02:00h Venezuela y Bolivia
03:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay
Carrera (50 vueltas)Domingo 24 de noviembre00:00h México
01:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
02:00h Venezuela y Bolivia
03:00h Argentina, Chile Uruguay y Paraguay

Christian García

Redactor jefe de Fórmula F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.