Las claves del GP de México
hace 3 meses
Un total de 1200 kilómetros separan Austin de Ciudad de México, pero la perspectiva en pista no parece haber cambiado demasiado desde la semana pasada. Un Ferrari ganó en Texas y otro lo ha hecho en la capital mexicana. Esta vez ha sido Carlos Sainz quien ha cruzado en primer lugar la línea de meta, con su compañero Charles Leclerc llegando en tercer lugar. Entre los dos monoplazas italianos ha quedado Lando Norris. Para el español ha sido la cuarta victoria de su carrera deportiva, la segunda de esta temporada tras Melbourne. También supone el triunfo número 248 para Ferrari, segundo consecutivo y el quinto en este año, lo que representa la mayor cantidad de victorias en una temporada desde 2018. También es el tercer éxito de la Scuderia en el circuito dedicado a los hermanos Rodríguez, tras las de Jacky Ickx en 1970 y Alain Prost en 1990.
La ventaja de Verstappen sobre Lando Norris en el campeonato de pilotos se ha reducido a 47 puntos, y el margen sobre Leclerc pasa a ser de 71. En la clasificación de constructores, McLaren mantiene el liderato con 566 puntos, por delante de Ferrari, que supera a Red Bull para sumar 537, mientras el equipo austríaco se conforma con el tercer lugar, con 512.
La gran mayoría de la parrilla, 14 pilotos, ha optado por salir con neumáticos medios, y los seis restantes (Pérez, Ocon, Colapinto, Lawson, Bottas y Zhou) han elegido los duros. El coche de seguridad ha aparecido en la primera vuelta tras la colisión entre Tsunoda y Albon. En los primeros giros tras el reinicio, la carrera ha estado llena de acción con varios adelantamientos y contraataques, lo cual ha dado bastante trabajo a los comisarios... A continuación, el GP se ha estabilizado, especialmente en las primeras posiciones, para después revivir en las etapas finales con duelos entre Leclerc y Norris, y también con los Mercedes como protagonistas. Los únicos aspectos inusuales han sido la remontada en el pelotón de Verstappen hasta acabar sexto, consecuencia de una doble penalización de 20 segundos. También se ha producido una especie de partida de ajedrez a larga distancia, con algunos pilotos intentando conseguir, o evitar que otros consiguieran, el punto extra por la vuelta rápida.
Piastri ha completado la tanda más larga con neumáticos medios, un total de 39 vueltas con un juego de C4. El stint más largo de todos con un solo juego de gomas la ha logrado uno de los especialistas en esta disciplina, Bottas, que ha completado 49 vueltas con los duros.
A excepción de las paradas finales en boxes del final de la carrera para intentar anotarse la vuelta más rápida, todos los corredores han seguido una estrategia a una sola parada, con la excepción de Pérez, que, partiendo desde atrás, ha probado algo diferente.
Según Mario Isola: “México nos ha ofrecido una carrera cargada de emoción desde el principio, antes de estabilizarse gradualmente, al menos en lo que respecta a los líderes, y luego volver a animarse hacia el final con los duelos entre Leclerc y Norris, y uno aún más prolongado entre Hamilton y Russell. Ha habido mucha acción detrás de los cinco primeros y, al final, varios pilotos han entrado a boxes para montar neumáticos nuevos y buscar la vuelta rápida.
“En cuanto a la estrategia, las predicciones iniciales se han confirmado, siendo la de una parada la favorita, comenzando con medios y luego cambiando a duros, que a priori era la combinación más rápida. Piastri es un buen ejemplo de ello, ya que, incluso comenzando desde el fondo de la parrilla, ha adoptado la misma táctica que los de delante y ha conseguido terminar en los puntos.
“Por lo general, los Grandes Premios a una parada requieren una gestión cuidadosa de los neumáticos, pero hoy hemos visto que los pilotos han podido tirar sin preocuparse demasiado por la degradación, que ha sido muy limitada en ambos compuestos. Los medios han mostrado algunos signos de desgaste superficial, pero no ha afectado al rendimiento de manera significativa, mientras que los duros han funcionado bien en todo momento, incluso para aquellos que han realizado tandas largas, del orden de 50 vueltas”.
Deja una respuesta