Previo del GP de Estados Unidos: Horarios y dónde ver la carrera de Austin

hace 3 meses

El Gran Premio de Estados Unidos de este año, primera parada de la gira estadounidense, también trae cambios en el COTA (Circuito de las Américas), ya que gran parte de él ha sido reasfaltado, completando el trabajo iniciado hace dos años. Esto incluye las secciones entre las curvas 9 y 12 y entre las 16 y 3, donde se encuentran las dos rectas más largas. Por ello, la abrasión del circuito podría haber cambiado respecto a la temporada pasada, dado que una nueva capa de asfalto suele ser más lisa que la precedente. Esto añade importancia a la obtención de la mayor cantidad de datos durante la única hora de práctica libre, prevista el viernes por la tarde, ya que este fin de semana regresa el formato Sprint. Otros cambios incluyen el uso de falsa grava en las escapatorias de algunas curvas, como ya se ha visto en otros circuitos, como Zandvoort. Esta iniciativa busca aliviar la controversia ligada al abuso de los límites de la pista, ahorrando el inconveniente de que la grava real salga despedida hacia la pista. El nuevo asfalto también debería solucionar los pequeños baches que habían aparecido en algunos puntos de la trazada a lo largo de los años, lo que dificultaba el pilotaje y afectaba el manejo de los coches.

Los compuestos de seco para este encuentro son los mismos de las dos últimas ediciones del GP en Austin: el C2 como duro, el C3 como medio y el C4 como blando. COTA realmente tiene un poco de todo, en parte porque el trazado, diseñado por Hermann Tilke, se inspira en algunas de las pistas más exigentes y queridas, como Silverstone y Suzuka (curvas 3 a 6), Hockenheim (una especie de Motodrom entre los virajes 12 y 15) y la sección entre las curvas 16 a 18, que recuerda a la interminable 8 del Otopark de Estambul. Sin embargo, la característica más destacada de Austin es la empinada subida desde la línea de salida hasta la primera curva, que es muy ancha y, por tanto, permite a los pilotos escoger diversas trazadas, lo que siempre ofrece un magnífico espectáculo.

En cuanto a las fuerzas que se ejercen sobre los neumáticos, las cargas en COTA están bastante bien distribuidas entre los ejes delantero y trasero, y son más laterales que verticales. Normalmente, la degradación es de tipo térmico y, por ende, está relacionada con la temperatura ambiente, que en Texas, en octubre, puede variar considerablemente. En términos de estrategia, habrá que esperar para ver qué papel jugará la nueva superficie, algo sobre lo que la Sprint del sábado debería proporcionar muchos datos útiles. En la prueba corta del año pasado, la mayoría de pilotos optaron por el compuesto medio, aunque algunos arriesgaron utilizando el blando, que luego sólo se usó en las etapas finales del Gran Premio del día siguiente para buscar el punto extra de la vuelta rápida. Normalmente, una estrategia a dos paradas siempre ha sido la más rápida aquí, especialmente porque una única visita a boxes implica una gestión cuidadosa de la degradación en detrimento del rendimiento. En 2023, el compuesto más utilizado fue el C3, más efectivo que el C2, y ahora será interesante ver si el nuevo asfalto puede hacer que la mezcla dura vuelva a ser competitiva.

Austin es la segunda de las tres carreras de esta temporada en Estados Unidos, tras Miami y antes de Las Vegas. Parece que la Fórmula 1 finalmente ha encontrado su lugar en la mente de los fanáticos estadounidenses, aunque ya se celebraron carreras en 1983, en Long Beach, Detroit y Las Vegas. De hecho, Estados Unidos ocupa el cuarto lugar en la lista de países que han albergado más pruebas, con 77, incluyendo las 11 ediciones de las 500 Millas de Indianápolis puntuables para el Campeonato Mundial de Pilotos entre 1950 y 1960. Encabezan esta lista el Reino Unido y Alemania, con 79 GG.PP. cada uno, e Italia con 107. Ha habido once sedes para el Gran Premio de Estados Unidos: Austin (11), Dallas (1), Detroit (7), Indianápolis (19), Las Vegas (3), Long Beach (8), Miami (3), Phoenix (3), Riverside (1), Sebring (1) y Watkins Glen (20). Un dato curioso: los dos corredores con más victorias en Estados Unidos estarán en pista este fin de semana, ya que Lewis Hamilton y Max Verstappen empatan a seis victorias. En lo que respecta a los equipos, también hay dos líderes conjuntos, con Ferrari y McLaren empatados a 13 triunfos. ¿Veremos a un claro líder emerger este fin de semana?

Estos son los horarios del fin de semana, la carrera podrá verse en España por DAZN F1, en México por Fox SPorts Premium y resto de Latinoamérica por Star+:

Viernes 18 de octubre:

  • Entrenamientos Libres 1 (FP1): 19:30h - 20:30h
  • Qualy sprint: 23:30h - 00:14h

Sábado 19 de octubre:

  • Carrera Sprint: 20:00h (19 vueltas)

Domingo 20 de octubre:

  • Qualifying: 00:00h - 01:00h
  • Carrera: 21:00h (56 vueltas)

Christian García

Redactor jefe de Fórmula F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.