Previo del GP de Emilia-Romaña: Horarios y cómo ver la carrera de Imola

hace 8 meses

El Campeonato del Mundo de Fórmula 1 vuelve a Europa ocho meses después de su última visita al viejo continente y lo hace en Italia, que acogió su última cita, el GP de Italia de Monza el pasado 3 de septiembre. Este país es, de hecho, el que más Grandes Premios ha acogido de la historia, un total de 105, 30 de los cuales en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari de Imola.

La prueba de este fin de semana constituye la cuarta edición del Gran Premio dell’Emilia-Romagna e del Made in Italy, celebrada de 2020 a 2022 y que el año pasado debió cancelarse a causa de las severas inundaciones que afectaron a la región.

Por séptima vez esta temporada, Pirelli acudirá con los neumáticos de seco más blandos de su gama de F1: C3 como Duro, C4 como Medio y C5 como Blando. En todo caso, será la primera vez que este trío de compuestos aparecerá en la pista de la región de Emilia Romaña, dada la anulación de su previsto debut en 2023. Hasta la temporada 22 se utilizaron las gomas C2, C3 y C4.

Imola es uno de los trazados más veteranos del calendario. Conocido por su naturaleza técnica, prioriza la habilidad del piloto, que debe hacer frente a combinaciones bastante complejas de curvas y tipologías de frenada. Enzo Ferrari fue uno de los impulsores del proyecto que buscaba construir una pista en las colinas que rodean Imola, y lo describió en su momento como un “pequeño Nürburgring”. En 1957, el circuito se renombró en memoria de su hijo Dino, añadiéndose el de su padre Enzo tras su fallecimiento en 1988.

Imola no es especialmente duro en lo que respecta a fuerzas sobre los neumáticos. Su asfalto es bastante abrasivo, a pesar de que el 70% de sus casi 5 km se reasfaltaron en 2011. En este sentido, al contar con un programa de competiciones soporte muy nutrido ayudará a depositar más goma sobre la trazada, lo que aumentará el agarre conforme avance el fin de semana.

El trazado tiene 19 virajes (10 a la izquierda y 9 a la derecha) y unos notables 30 metros de diferencia de elevación entre el punto más alto y el más bajo. Además, se trata de un trazado estrecho y que sólo cuenta con una zona de DRS, por lo que los adelantamientos no serán nada fáciles. Esta circunstancia convertirá a la clasificación en un aspecto clave para el resultado final del fin de semana, lo que  explica que nadie haya ganado aquí saliendo más atrás de un quinto puesto, y en 19 de 30 ocasiones el vencedor arrancaba desde la primera fila.

Sobre el papel, y al contar con los compuestos más blandos, deberían abrirse más opciones en materia de estrategias en un circuito que normalmente requería un solo cambio de gomas –máxime cuando nos encontramos en uno de los pit lanes que hace perder más tiempo de toda la temporada. Cabe apuntar también que Imola es una de las pistas más proclives a la aparición de coches de seguridad, lo que ha ocurrido en un 70% de los GPs celebrados aquí. El trazado también incorpora algunos detalles que pueden contribuir a las neutralizaciones, como la recuperación de la escapatoria de grava en el exterior de Acque Minerali, que castigará cualquier excursión en este punto.

Se han celebrado un total de 30 Grandes Premios en la pista situada a orillas del río Santerno. La denominación actual de la carrera es la tercera de la historia. En 1980 acogió el único GP de Italia que ha tenido lugar fuera de Monza. De 1981 a 2006 se celebró la carrera de la cercana República de San Marino y, en tiempos post Covid, se recuperó la pista añadiendo la denominación de la región y el Made in Italy.

De los 20 pilotos inscritos este año, tan sólo Fernando Alonso compitió en la era de la carrera como GP de San Marino. El asturiano se impuso, de hecho, en 2005 tras un frenético duelo con Michael Schumacher, y al año siguiente ambos invirtieron posiciones. El alemán es el más exitoso de la historia en Imola, con siete triunfos, seis con Ferrari y uno con Benetton, y entre las escuderías mandan Williams y Ferrari con ocho victorias cada una. En pole positions sigue reinando Ayrton Senna, con 8, la última de las cuales el 30 de abril de 1994, una jornada de infausto recuerdo por el fallecimiento del austríaco Roland Ratzenberger. Apenas 24 horas después, el 1 de mayo, le llegaría el turno al propio Ayrton para concluir uno de los fines de semana más trágicos de la historia del automovilismo. Para conmemorar el 30º aniversario de sus muertes, la Fórmula 1 ha organizado una serie de eventos conmemorativos.

Quiniela

Como siempre, y un año más, no perdáis la oportunidad de apostar en nuestra Quiniela F1, para comenzar a demostrar desde el comienzo del Campeonato vuestras dotes adivinatorias. Las normas serán como hasta ahora,  y se podrá apostar para cada Gran Premio hasta 10 minutos antes de que comience la carrera. Suerte y disfrutad del fin de semana.

Apostar: QuinielaF1

Cuándo y dónde ver el GP de Miami 2024

El Gran Premio podrá verse a través de DAZN F1 en su propia web/app o a través de Movistar+ (canal 69). Los horarios podéis encontrarlos en la foto.

Los horarios en España son:

SesiónDíaHora
Entrenamientos Libres 1Viernes 17 de mayo13:30h
Entrenamientos Libres 2Viernes 17 de mayo17:00h
Entrenamientos Libres 3Sábado 18 de mayo12:30h
ClasificaciónSábado 18 de mayo16:00h
 
CarreraDomingo 19 de mayo15:00h
PaísesCanal de TV
EspañaDAZN F1
Costa Rica
Guatemala
Nicaragua
STAR Action/ESPN
Colombia
Perú
Ecuador
Panamá
STAR Action/ESPN
MéxicoFOX Sports México
Venezuela
Bolivia
Paraguay
STAR Action/ESPN
ChileSTAR Action/FOX Sports Chile
Argentina
Uruguay
STAR Action/ESPN/FOX Sports Argentina

Los horarios para Latinoamérica son los siguientes:

Sesión y díaHora
Entrenamientos Libres 1
Viernes 17 de mayo 
05:30h México
06:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
07:30h Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay08:30h Argentina y Uruguay
Entrenamientos Libres 2
Viernes 17 de mayo
09:00h México
10:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
11:00h Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay
12:00h Argentina y Uruguay
Entrenamientos Libres 3
Sábado 18 de mayo 
04:30h México
05:30h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
06:30h Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay
07:30h Argentina y Uruguay
Clasificación
Sábado 18 de mayo
08:00h México
09:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
10:00h Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay
11:00h Argentina y Uruguay
Carrera
Domingo 19 de mayo
07:00h México
08:00h Colombia, Panamá, Ecuador, Perú
09:00h Venezuela, Bolivia, Chile, Paraguay
10:00h Argentina y Uruguay

Christian García

Redactor jefe de Fórmula F1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.