AUSTRALIA, DONDE PASAN COSAS INEXPLICABLES

hace 2 años

Este próximo fin de semana el gran circo llega a Australia. Un lugar que ha sido numerosas veces comienzo de temporada, donde pasan cosas insospechadas y victorias improbables (la 33 de Alonso quizá?). Cierto es que a Verstappen este circuito no le ha ido hasta ahora demasiado bien pues solo ha conseguido un podio en el pasado y además en 2022 tuvo que retirarse. Así pues llegamos a una tercera prueba apasionante con todos los ingredientes para que podamos disfrutar de un gran espectáculo. Pero queremos conocer algunos datos interesantes sobre este gp o saber algo más acerca de que como lo afrontan los pilotos.

Vayamos pues a descubrir un poco más sobre este GP de Australia que se disputa en el circuito de Albert Park.

Gran Premio de Australia: alguna curiosidad y cifra

El número de Grandes Premios de Australia disputados en Melbourne en los que solo hubo un líder de carrera. La última vez que sucedió esto fue el año pasado y Charles era el piloto en cuestión,  en camino a  su primer "grand chelem",  con la victoria, la pole position y la vuelta más rápida de la carrera, liderando desde que se apagaron las luces hasta la bandera a cuadros. Otros pilotos que han liderado de principio a fin son  Nico Rosberg  (2014)  Jenson Button  (2009) y  Michael Schumacher (2004). En cuanto a las carreras disputadas en Adelaide, Ayrton Senna  lideró todo el camino en 1991, aunque en una carrera detenida después de 14 vueltas debido a una lluvia torrencial y  Gerhard Berger  en 1987 en el  Ferrari F1-87.

1970.  El año en que el uso de cinturones de seguridad delanteros en los automóviles se hizo obligatorio en el Estado de Victoria. Fueron inventados a mediados del siglo XIX por el aviador inglés  George Cayley. La primera patente para su uso en la industria del automóvil se otorgó en 1885 al neoyorquino  Edward J. Claghorn. El primer automóvil que se diseñó con cinturones de seguridad de serie fue el Tucker Torpedo de 1948. Inmediatamente después del Estado de Victoria, también en 1970, Checoslovaquia también hizo obligatorio su uso. Dos años más tarde, Piero y Giorgio Marsiaj fundaron la empresa Sabelt en Italia  y, en la actualidad, es socio técnico del equipo y suministra los arneses de los asientos de la Scuderia Ferrari para la Fórmula 1.

Australia se trata del desplazamiento más largo que suelen hacer los pilotos, como se enfrentan al cansancio o la deshidratación, el entrenador de Leclerc, Andrea ferrari, desvela alguna información:

1. Este es el viaje más largo de la temporada: ¿cómo se minimiza el efecto de un viaje tan largo y qué pueden hacer los conductores para superar el desfase horario?
"Gestionar el desfase horario es uno de los problemas más complicados para un piloto. El calendario de Fórmula 1 abarca cuatro continentes, por lo que hay muchos cambios de horario con los que lidiar. La falta de sueño, lo que significa dormir menos de cinco horas, así como la calidad y la cantidad de sueño pueden tener un efecto significativo en el rendimiento de un atleta. Puede influir en el aprendizaje, la memoria, la percepción del dolor, la inflamación de ciertas partes del cuerpo y el sistema inmunológico. La diferencia horaria australiana es una de las más difíciles de manejar. , Melbourne está diez horas por delante de Italia. Lo más importante es mirar los horarios de vuelo y luego decidir cuándo es mejor que el conductor duerma en el vuelo y cuándo permanecer despierto para minimizar el jetlag después del aterrizaje".

2. ¿Existen necesidades especiales en cuanto a la nutrición en un vuelo, una dieta a seguir en el vuelo y qué comer después de la llegada?
"Cuando se trata de nutrición e hidratación, todo está planificado en torno al vuelo. Estudiamos cuidadosamente cuáles son los mejores momentos para comer durante el vuelo, que a menudo no se alinean con los horarios en los que las aerolíneas ofrecen comidas a bordo y, por supuesto, también pagamos muy bien". Atención a qué tipo de comida es mejor. Las comidas también pueden afectar el sueño, por lo tanto, las comidas ligeras y ligeramente condimentadas son las mejores".

Finalmente tenemos a los corredores locales, este año representados en la figura de Oscar Piastri, pues Ricciardo solo está de reserva, quien de momento no puede brillar en el equipo Mclaren, que ha empezado con mal pie esta temporada, aunque el rookie pudo clasificarse dentro del top ten en la parrilla de salida del último gran premio de Arabia Saudi.

Nacido en Brighton, un suburbio de Melbourne, la fascinación inicial de Oscar por los autos se produjo en los campeonatos nacionales de carreras de control remoto, antes de cambiarse a los karting y su posterior mudanza a Europa cuando era adolescente.

A pesar de crecer en la ciudad, no compitió en Albert Park en su ascenso repleto de trofeos de la escalera de monoplazas junior, lo que significa que su debut en el Gran Premio de Australia como piloto de Fórmula 1 también será su primera carrera en el circuito. 

Oscar ha estado anteriormente en la carrera como piloto de reserva, para Alpine, lo que significa que al menos sabe qué esperar del apoyo local, que debería estar en modo fiesta en la carrera de este fin de semana. 

Por su parte Ricciardo hizo su debut en un gran premio en la FP1 para Toro Rosso en el Gran Premio de Australia de 2011 y también logró sus primeros puntos en la pista la temporada siguiente. Con McLaren pudo terminar en sexta posición.

davmar

Redactor de Formula f1

    1 Comentarios

  1. reutemann dice:

    Si no me equivoco el jet-lag peor es yendo hacia el este. Acortando el día. Aunque quién sabe si no es tan largo que se convierte en alargar el día... siguiente.
    A distancias mas cortas es peor viajar de Américs a Europa que al contrario, en eso de horas de sueño.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.