El Gran Premio de Miami nos dejó una carrera algo sosa y anodina, entre tanto famoseo y sobreactuación de los organizadores. Pero lo más notorio resulta la revelación post-carrera de Christian Horner, admitiendo que Ferrari les dejó escapar con vida al no parar cuando salió el coche de seguridad. En ese momento, Max Verstappen ya había pasado el pit lane y no podía parar, mientras que ambos Ferrari tuvieron la oportunidad de hacerlo pero decidieron mantenerse en pista. Craso error, pues según palabras del propio Horner: «Si hubieran parado a montar blandos, en lugar de una victoria de Max, estaríamos celebrando un tercer puesto.»

Los neumáticos se desvelaron como el mayor factor estratégico del GP, al resultar tan difícil adelantar fuera de la trazada debido al asfalto del trazado de Miami. Las gomas son vitales en cualquier vehículo, tanto nuevo como en los coches de segunda mano, y en el circuito americano no lo fueron menos, ya que decidieron las remontadas de George Russell, Esteban Ocon y Alex Albon. A Checo Pérez podría haberle dado el tercer escalón del podio, de no ser por los problemas de falta de potencia en su propulsor. Veamos las claves del GP:

  • Tres victorias de tres carreras finalizadas para Max Verstappen (Red Bull). El piloto neerlandés se ha impuesto en el primer GP de Miami con una sola parada, en la que ha cambiado del P Zero Amarillo (medio) al P Zero Blanco (duro). Los Ferrari de Charles Leclerc y Carlos Sainz han completado, por este orden, el podio, siguiendo una estrategia similar.
  • Aunque la táctica a dos paradas parecía la más rápida sobre el papel, los pilotos han logrado estirar sus stints iniciales con el compuesto medio (el preferido para el inicio de la prueba) sin comprometer su rendimiento, lo que les ha permitido montar el duro desde ese punto hasta el final. George Russell (Mercedes) ha seguido la táctica inversa: 40 vueltas con el duro para empezar y montaje a posteriori del medio. Ha concluido en 5ª plaza arrancando el 12º, el mejor de quienes han montado el P Zero Blanco en parrilla.
  • Como muchos esperaban, la aparición del Virtual Safety Car y el Safety Car han permitido a muchos disfrutar de un pit stop gratis para montar gomas nuevas. Entre ellos George Russell y Sergio Pérez, que ha acabado 4º y el mejor de los pilotos que han optado por la estrategia a dos paradas.
  • Las temperaturas han sido cálidas durante la carrera, pero no tan altas como el viernes o sábado: 34ºC en el ambiente y 48ºC sobre el asfalto. El riesgo de lluvia ha sido alto, pero no ha llegado a materializarse.

El rendimiento de los tres compuestos designados para Miami fue el siguiente:

  • DURO C2: opción de muchos pilotos para su segundo stint, entre ellos los tres ocupantes del podio, si bien algunos de ellos han aprovechado el coche de seguridad para regresar al medio o el blando de cara al tramo hasta el banderazo. El C2 ha demostrado una velocidad y consistencia impresionante, como prueba el hecho que Verstappen ha logrado la vuelta rápida con este compuesto en los últimos giros.
  • MEDIO C3: utilizado por los todos los corredores, salvo cuatro, para la salida. Ha permitido unos stint iniciales más largos sin necesidad de gestión, lo que tenía la clave de las estrategias a una parada. Muchos pilotos han llegado a completar casi la mitad del GP con ellos.
  • BLANDO C4: inédito en la arrancada pero protagonista en tres monoplazas en el stint final de la carrera, convertido de facto en un sprint tras el coche de seguridad. Esteban Ocon, que arrancaba en última posición de parrilla, ha sido el único en utilizar estrategia duro-blando, y ha conseguido rentabilizarla entrando en la zona de puntos.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.