Previo del GP de Singapur 2017: La última bala de Ferrari
hace 8 años

Este fin de semana la Fórmula 1 vuelve a Singapur donde el circuito de Marina Bay alberga las esperanzas de aquellas escuderías como Ferrari, Red Bull, Toro Rosso o McLaren que buscan dar la campanada en un trazado urbano donde el motor no tiene tanta relevancia como en citas pasadas (Spa, Monza) y futuras (Suzuka, México). Para los de Faenza y Woking significa además el final del culebrón de los motores. Los comunicados oficiales esperados tras los primeros libres de mañana darán paso a una nueva era en Toro Rosso como escudería con apoyo oficial exclusivo de un motorista cuya aportación financiera permitirá invertir mucho más en desarrollo aerodinámico e ingeniería mientras para McLaren supone el alivio de la renovación de Fernando Alonso más las esperanzas de un trienio provechoso equipando el propulsor Renault. Además podría ser el último Gran Premio de Carlos Sainz a bordo del Toro Rosso si se confirma su pase a Renault en la próxima carrera de Sepang.
Tras una de las carreras más claras de la temporada en lo que respecta a la estrategia, en Monza, la Fórmula 1 pone rumbo a una de las carreras de táctica más compleja del año, sobre las calles iluminadas de Singapur. Una vez más, los tres neumáticos designados para Singapur son los más blandos de la gama P Zero –blando, superblando y ultrablando–, igual que el año pasado, de cara a una carrera de 61 vueltas que suele durar hasta muy cerca del límite de las dos horas, con más de un pit stop. A este reto poco habitual se añaden las consideraciones habituales de un circuito urbano no permanente: niveles variables de baja adherencia, mobiliario urbano como tapas de alcantarilla y rayas blancas, y una elevada probabilidad de intervención del safety car: en los nueve años de historia del circuito, dicha probabilidad ha sido del 100%.
Dado que Pirelli ha llevado a Singapur el compuesto ultrablando además del blando y superblando, la estrategia ganadora será la combinación más rápida entre dichos tres tipos de neumático a dos paradas. El año pasado el vencedor hizo dos paradas, pero varios pilotos hicieron tres. La salida es muy importante dadas las dificultades para adelantar así que sacar provecho de ella y los posibles undercuts serán cruciales en la noche de marina Bay.
Todas las sesiones empiezan más tarde de lo normal y acaban de noche, de modo que el patrón de temperatura y evolución de la pista es distinto en comparación con las sesiones diurnas habituales. Con 23 curvas, los neumáticos trabajan de lo lindo, en una sucesión ininterrumpida de curvas. Aunque es el circuito con más curvas del año, también es el segundo más lento después de Mónaco, una combinación que solo se da aquí. Incluso de noche, las temperaturas ambientales se mantienen altas, lo que causa cierta degradación térmica. El neumático trasero izquierdo es el más solicitado, y será el que condicione el número de pit stops.
Quiniela
Como siempre, y un año más, no perdáis la oportunidad de apostar en nuestra Quiniela F1, para comenzar a demostrar desde el comienzo del Campeonato vuestras dotes adivinatorias. Las normas serán como hasta ahora (podéis consultarlas en el foro), y se podrá apostar para cada Gran Premio hasta 10 minutos antes de que comience la carrera. Suerte y disfrutad del fin de semana.
Apostar: QuinielaF1
Ver también: Ficha del Circuito de Marina Bay
Horarios del Gran Premio de Singapur 2017 |
|||
---|---|---|---|
Sesión | Día | Hora Singapur | Hora España |
Primeros entrenamientos libres | Viernes 16 de septiembre | 16:30 – 18:00 | 10:30 – 12:30 |
Segundos entrenamientos libres | Viernes 16 de septiembre | 20:30 – 22:00 | 14:30 – 16:00 |
Terceros entrenamientos libres | Sábado 17 de septiembre | 18:00 – 19:00 | 12:00 – 13:00 |
Calificación | Sábado 17 de septiembre | 21:00 | 15:00 |
Carrera | Domingo 18 de septiembre | 20:00 | 14:00 |
Deja una respuesta