¿Qué hemos aprendido del primer test de Baréin?
hace 11 años
Con ocho de los 12 días de test de pretemporada ya realizados, y a falta de tres semanas de que el Mundial eche a andar en Australia, comenzamos a tener un panorama más claro sobre lo que puede suceder esta temporada.
Mercedes, la apuesta más segura
Si el campeonato comenzara mañana, sin ninguna duda apostar por el equipo Mercedes sería lo más prudente. Ahora mismo es el coche más logrado, es rápido y fiable, ha realizado simulaciones de carrera y de calificación, mientras que para otros dar ocho vueltas seguidas a ritmo tranquilo ya es todo un logro. Ellos han rodado 315 vueltas en Baréin.
Los tiempos no significan mucho por ahora y todavía quedan tres semanas de intenso trabajo, pero no nos engañemos, en Mercedes entienden su monoplaza, unidad de potencia y exigencias de conducción mucho mejor que nadie actualmente.
Ningún coche con motor Renault ganará en Australia
Ningún equipo con motor Renault ha rodado ni mucho, ni rápido. El monoplaza con motor francés más rápido ha rodado cinco segundos y medio más lento que el mejor tiempo. Durante los ocho días de test estos equipos han rodado 4.000km, mientras que los motorizados por Mercedes han recorrido 10.000km.
Siendo realistas, no hay una solución rápida para la marca del rombo. Van con un retraso considerable y tendrán que recuperar el terreno perdido. Cuando sólo quedan cuatro días de test en Baréin la semana que viene, que unos pocos coches con motor Renault lleguen a la meta en Australia ya será una victoria.
Los nuevos coches son... muy rápidos
Los temores sobre que los nuevos coches serían demasiado lentos han desaparecido de golpe en Baréin. Después de cuatro días rodando en esta pista Nico Rosberg, con su pequeño 1,6 litros turbo y la nueva normativa que reduce el apoyo aerodinámico, ha rodado a sólo un segundo del tiempo marcado por él mismo para lograr la pole-position en esta misma pista el año pasado con la potencia del V8 y los difusores soplados por los gases de escape.
En Mercedes piensan que Rosberg podría haber igualado el tiempo de la pole con un juego de neumáticos superblandos (lo hizo con los blandos) y algunos pequeños cambios. Así que todo apunta a que los nuevos coches serán más rápidos que sus predecesores pronto, muy pronto.
Ojo con el acelerador al salir de la curvas...
El mayor par-motor generado por los nuevos motores turbo ha hecho que los coches sean más difíciles de pilotar que antes, y exigen una mayor disciplina con el pie derecho al salir de cada curva para no perder demasiada tracción, o directamente irse contra el muro.
El accidente de Kimi Räikkönen en la última jornada al pisar un piano saliendo de la curva 4 deja claro que los pilotos tendrán que permanecer siempre alerta a la hora de abrir gas.
Trabajar en los nuevos coches no es nada fácil
Las largas horas de muchos equipos sin salir a pista no se han producido únicamente por la poca fiabilidad de los nuevos coches. Sí, las nuevas unidades de potencia son frágiles por ahora, pero otro gran problema es no saber todavía cómo solucionar los problemas rápidamente.
El desconocimiento sobre los nuevos coches, la mayor dificultad en localizar los problemas, y la difícil accesibilidad de algunos componentes ante la compleja colocación de todos los elementos hacen que reparar un problema lleve el doble o más tiempo que con los coches del año pasado, lo que efectivamente exagera los problemas de fiabilidad. Con el tiempo, los equipos aprenderán a solucionar los problemas más rápido.
La gestión de los neumáticos, todavía clave
Después de un año para olvidar para Pirelli, con muchos problemas de pérdidas de la banda de rodadura en la primera parte de la temporada, los italianos han decidido ser más conservadores con las especificaciones de los nuevos neumáticos. Ésta es una respuesta natural al incremento de par de los nuevos motores, pero probablemente gestionar bien los neumáticos sea tan importante o más que antes. Las pérdidas de tracción serán más importantes que en los últimos años, y eso son malas noticias para la vida de los neumáticos.
Cambios de marcha en diferentes momentos
Hay mucho a lo que acostumbrarse con el sonido de los nuevos F1. Y no sólo por los nuevos motores turbo ni las ocho marchas disponibles. Ahora los pilotos ya no cambian de marcha a las mismas revoluciones en cada marcha según aceleran. La forma en la que estos motores entregan la potencia no se maximiza subiendo de revoluciones hasta el límite antes de cambiar de marcha. Se trata de cambiar de marcha en el momento adecuado, y el momento ideal de cambiar de segunda a tercera no es el mismo que para cambiar de séptima a octava, por lo que las subidas de marchas ya no están uniformemente rapartidas como hasta ahora.
fuente: autosport
16 Comentarios
Deja una respuesta
Muy buen articulo, creo que este año los pilotos más agresivos van a tener ciertos problemas si no cambian su forma de administrar gas, vamos a ver más de un trompo... y safety car xD, ¿cómo responderán los motores turbo a pasar varias vueltas sin aire limpio y sin coger suficiente velocidad como para refrigerar? veo que en vez de coche médico detrás va a hacer falta un camión de bomberos AMG xDDDD