Ya sabemos cuál era la mejor configuración de escapes

hace 12 años

Los equipos de Fórmula 1 exploran diferentes ideas o conceptos para sacar el máximo rendimiento de sus monoplazas. Y cuando hay cierta estabilidad en la normativa técnica, como en lo últimos cinco años, todos tienden a converger hacia las mismas ideas, en base a la experiencia adquirida y en la observación a los rivales más rápidos.

Escapes del Lotus E21

En las últimas temporadas Red Bull ha sacado un enorme rendimiento de soplar el difusor con los gases de escape. Viéndolo, el resto de equipos también se puso manos a la obra, y es que si no fuera por los de la bebida energética es probable que a nadie se le hubiera ocurrido reemplear esta idea del pasado, y los coches serían dos o tres segundos por vuelta más lentos de lo que lo son actualmente.

Y ahora que queda muy poquito para poner fin a la actual reglamentación técnica, es buen momento para analizar quiénes han sido los más perspicaces a la hora de diseñar la zona de los escapes para dirigir los gases de la mejor forma al borde del difusor. Cómo no, Red Bull está en el equipo de los ganadores, pero es interesante echar un ojo a quienes siguieron su concepto de túneles.

Una de las soluciones más extendidas por la parrilla ha sido la rampa con efecto Coanda o semi-Coanda que dirige los gases de escape hacia el difusor, pero tiene el inconveniente de que el aire que llega desde la parte baja de los pontones (amarillo en el dibujo), se cruza en mayor o menor medida con los gases de escape (rojo).

Sistema Coanda para dirigir los gases de escape

Red Bull tomó un camino diferente, con un túnel por debajo de la rampa de los gases de escape para hacer pasar el aire que rodea los pontones hacia la parte central superior del difusor. No fue nada fácil para ellos ponerlo a punto, pero sin duda que ahora les da un gran rendimiento.

Sistema de escape con túneles

Lotus siguió su mismo camino, y tras el descanso estival Sauber, que llevaba toda la temporada con muchos problemas aerodinámicos en su parte trasera, sorprendió a todos con el empleo de este sistema de túneles. Ahora echemos un vistazo a la clasificación del Gran Premio de Corea para ver qué cuatro coches fueros los primeros clasificados...

Después de visto todo el mundo es listo, pero esto tiene una lectura clara. En Red Bull están siendo más eficaces que nadie, pero equipos de recursos limitados como Lotus o Sauber parecen haber comprendido mejor algo tan importante en la actual reglamentación como el uso de los gases de escape para generar carga aerodinámica que "poderosos" como Ferrari, McLaren o Mercedes.

dibujos: scarbsf1

Ion Emparan

Informacion del usuario

    91 Comentarios

  1. Moahmad dice:

    Estimado Zadig.
    Me agrada tu pregunta.
    El "POLYSIL" es un producto destinado para el canotaje, es una especie de protección de superficies e interiores, basados en "POLIMEROS DE GELOCOAT y PINTURAS, METALES, ALEACIONES Y VIDRIOS".
    Es un producto de la nanotecnologia del silicio, útil para mantener temperaturas en las 1° vueltas de clasificación, algo que utilizaba RB.
    Su aplicación en el interior de una llanta trasera solo la incrementa en "5 gramos".
    Hay otro sistema mas que se utiliza en forma muy privada y secreta, que detallare a continuación.
    continuo

  2. techf1 dice:

    Zadig, muy buena tu pregunta. Lo que intentan hacer es que los neumáticos esten siempre entre sus temperaturas de máxima eficiencia. Todo lo que este por encima o por debajo, es falta de rendimiento o incluso desgaste excesivo. Ahora bien, ¿que es más dificil, hacer que coja rápido la temperatura? o ¿hacer que no pase de cierta temperatura? Lo que hacen es que con el uso de esos materiales consiguen rápido la temperatura optima de funcionamiento y una vez alcanzada la mantiene a base de refrigeración aerodinámica. Esto que parece sencillo, no lo es absoluto ya que depende de muchos factores como los compuestos, el down force, la temperatura ambiente, escapes solplados,conducción, etc. Red Bull ha dado en el clavo como se suele decir. Un abrazo.

  3. Moahmad dice:

    Como me agrada mas lo técnico y "todos los días se aprende algo", en vez de estar en temas que nada tienen que ver con la F1 me dedique a buscar, y encontré algo que si lo utilizas en una categoría básica del automovilismo "de chicos ya había trampas", re-descubro algo olvidado que en esa categoría esta prohibido http://www.kpsracing.es/articulo.php?IDARTICULO=1149 pero no en F1, O POR LO MENOS "NADIE HABLA", a veces el silencio es salud, si los chicos son descubiertos le retiran los tiempo y largan al fondo.

    Aveces lo tenemos en la punta de las narices, pero por querer descubrir el supuesto secreto de la tracción o de como te sacan segundo en una vuelta de clasificación, no vemos realidades o somos complices del silencio.

    Asumo que esto hace tiempo lo leí, pero le reste importancia, con lo "RIDÍCULO DE PENSAR QUE ESTABA
    PROHIBIDO SU USO, EN F1"

    Ahora se que es de utilidad, y que el "POLÍMERO POLYSIL" SE UTILIZA, ¿PORQUE NO LO PUBLIQUE ANTES, BUENO ESE ES MI CASTIGO, AHORA ZADIG ANTE TU PREGUNTA LO RESCATO".
    Gracias por preguntarme, era mas inteligente que muchos en la pagina, ser curioso y preguntar sin
    ninguna vergüenza es una virtud.

    Asumo que me olvide.
    PD: BUENO MUCHOS TAMBIÉN.
    Saludos

  4. Moahmad dice:

    Amigo Techf1.
    Estábamos cerca del tema, pero por olvido u omisión, se me paso, y una pregunta simple, me alerto las antenas, me supongo que lo del KART es un tema conocido, y mas en ESPAÑA, ahora si a un juego de neumáticos trasero en F1 se lo aplico posterior a su limpieza ¿quien me lo prohíbe?, hay normativas explicitas que me condenen.
    Ya tome definitivamente una definición, dado mi carácter muy personal y mis precario conocimientos, "PARTICIPO EN SOLO TÉCNICA DE F1 PARA APRENDER Y VOLCAR RECUERDOS".
    En notas de carrera o de individuos fuera de los pilotos o de los técnicos y mecánicos, me aparto definitivamente, no tiene sentido disentir con amigos.
    Un abrazo y gracias por tu aporte.
    Cariños a la familia.

  5. Moahmad dice:

    Estimado Zarig.
    Una pequeña fe de erratas #83 "eres mas inteligente x era mas inteligente", no soy escritor y por ver el árbol no veo el bosque y hay horrores cuando escribo rápido, y me olvido de releerlos.
    Saludos.
    PD HOY TENGO QUE COCINAR, ESTOY SOLO, Y ES LA HORA DE ALMORZAR.

  6. techf1 dice:

    Amigo Moahmad, en el karting está prohobido el uso de Nafta, Benzol, Nitrometano o hasta líquido de frenos para calentar antes las gomas, con lo cual deduzco que en la F1 también lo estará, aunque nunca se sabe. Igual hay otro vacío legal. jejejeje. Saludos.

  7. Moahmad dice:

    Para darle un concepto técnico a lo que acabo de suministrar aporto mas datos técnicos y pruebas de lo que manifiesto http://www.f1analisitecnica.com/2013/09/scoperto-il-materiale-utilizzato.html?refresh a veces con mi palabra no alcanza.

    Lamento que en la pagina tan pero tan técnica no se profundizara ciertas notas y estuviéramos girando en lo mismo, pero hay "VERDADES QUE NO SE SABEN OPORTUNAMENTE Y COMO ESTA QUE APORTO A NADIE LE VA A INTERESAR, PERO HACIENDO HONOR, A MIS PRECARIOS CONOCIMIENTOS LA SUBO IGUAL".
    SIEMPRE ESTOY APRENDIENDO, Y A MI LOS ANILLOS Y LOS TÍTULOS NO SE ME CAEN, FÁCIL DE ENTENDER "NO LOS TENGO Y POR ENDE NO LOS UTILIZO".
    Aporte la prueba a pedido de un amigo.
    Ahora si me retiro, total a nadie le va a interesar y reconocer errores es mi virtud.
    PD las verdades no afectan a nadie.
    Saludos.

  8. techf1 dice:

    Amigo Moahmad, no pongo en duda lo que comentas en absoluto. Solo digo que el spray de kpsracing no creo que sea legal en la formula 1. Lo del Polysil es totalmente distinto ya que va sobre la llanta, no sobre la goma. Hace unos años en karting se usaban sprays líquidos inflamables para que las partículas de oxigeno en la goma se calentara, y por lo tanto calentar las gomas para las clasificaciones sobre todo. El polysil es una pintura para llanta que tiene mejor capacidad aerodinámica y capacidad térmica. Sería el equivalente a un coche a usar llantas de acero frente a unas de aleación, y eso sí estará permitido en la Formula 1, pero lo de los sprays para las gomas no lo creo si están prohibidas en categorías inferiores. Muchas gracias por e link y por la información de polysil, ya que lo desconocía por completo. Un abrazo y gracias por compartir tus conocimientos.

  9. Zadig dice:

    pues yo me acabo de quedar con la cara a cuadros depues de leer vuestros posts. no sabia de esas "sustancias" ni de su "aplicación". Pero supongo que como bien dices techf1, no creo que eso esté permitido en la F1. Y si lo estuviese, como nunca he visto ni oido nada sobre ello, deduzco que igual tampoco les sería de provecho.
    Pero bueno, yo no sé si los "calentadores" de las ruedas tiene aplicado algún líquido que se adhiera a la rueda (piensa mal y acertarás) mientras esta se calienta. Trucos más descabellados se han visto ;-))

  10. Moahmad dice:

    Gracias caballeros.
    Aportar es compartir, a veces enfrascado en otro tema secundario, no preste atención, en este caso la culpa es todo mía, ya que la poseía y me olvide de transmitirla.
    Es cierto amigo techf1, nada que ver un tema con el otro, pero es que averiguando encontré ambos, y motivado por la pregunta del amigo Zadig, volví a revisar mi archivo y lo halle.
    Estos son los temas por la que a veces me paso horas revisando distintas notas e ingresando a foros, total lo que me sobra es tiempo.
    Señores nada que agradecer, compartir es aprender a convivir.
    Saludos y gracias.

  11. Zadig dice:

    Buenas,
    como acabo de rematar el trabajo y tenía ganas de navegar un poco, aquí os dejo un enlace:
    http://www.auto-motor-und-sport.de/formel-1-606153.html
    Lo siento por los que no habláis alemán ;-p pero en la solapilla "F1 Auspuff" podreís ver una galería de imagenes con los distintos tipos de escapes y su correspondiente solución y redireccionamiento de los flujos. Con cada imagen, hay una explicación (en alemán) de cada una de las soluciones.
    Más que nada por si os aburrís 😉
    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.