Ya sabemos cuál era la mejor configuración de escapes

hace 12 años

Los equipos de Fórmula 1 exploran diferentes ideas o conceptos para sacar el máximo rendimiento de sus monoplazas. Y cuando hay cierta estabilidad en la normativa técnica, como en lo últimos cinco años, todos tienden a converger hacia las mismas ideas, en base a la experiencia adquirida y en la observación a los rivales más rápidos.

Escapes del Lotus E21

En las últimas temporadas Red Bull ha sacado un enorme rendimiento de soplar el difusor con los gases de escape. Viéndolo, el resto de equipos también se puso manos a la obra, y es que si no fuera por los de la bebida energética es probable que a nadie se le hubiera ocurrido reemplear esta idea del pasado, y los coches serían dos o tres segundos por vuelta más lentos de lo que lo son actualmente.

Y ahora que queda muy poquito para poner fin a la actual reglamentación técnica, es buen momento para analizar quiénes han sido los más perspicaces a la hora de diseñar la zona de los escapes para dirigir los gases de la mejor forma al borde del difusor. Cómo no, Red Bull está en el equipo de los ganadores, pero es interesante echar un ojo a quienes siguieron su concepto de túneles.

Una de las soluciones más extendidas por la parrilla ha sido la rampa con efecto Coanda o semi-Coanda que dirige los gases de escape hacia el difusor, pero tiene el inconveniente de que el aire que llega desde la parte baja de los pontones (amarillo en el dibujo), se cruza en mayor o menor medida con los gases de escape (rojo).

Sistema Coanda para dirigir los gases de escape

Red Bull tomó un camino diferente, con un túnel por debajo de la rampa de los gases de escape para hacer pasar el aire que rodea los pontones hacia la parte central superior del difusor. No fue nada fácil para ellos ponerlo a punto, pero sin duda que ahora les da un gran rendimiento.

Sistema de escape con túneles

Lotus siguió su mismo camino, y tras el descanso estival Sauber, que llevaba toda la temporada con muchos problemas aerodinámicos en su parte trasera, sorprendió a todos con el empleo de este sistema de túneles. Ahora echemos un vistazo a la clasificación del Gran Premio de Corea para ver qué cuatro coches fueros los primeros clasificados...

Después de visto todo el mundo es listo, pero esto tiene una lectura clara. En Red Bull están siendo más eficaces que nadie, pero equipos de recursos limitados como Lotus o Sauber parecen haber comprendido mejor algo tan importante en la actual reglamentación como el uso de los gases de escape para generar carga aerodinámica que "poderosos" como Ferrari, McLaren o Mercedes.

dibujos: scarbsf1

Ion Emparan

Informacion del usuario

    91 Comentarios

  1. Moahmad dice:

    ESTOS SON EL REGALO PARA AQUELLOS MAS ADELANTADOS EN EL SISTEMA DE GEOMETRIA VARIABLE. 1° PARTE http://www.youtube.com/watch?v=b2Tu-vImQHg Y ESTA ES LA 2° PARTE
    http://www.youtube.com/watch?v=5Tis9immDPw me complace haberlo ofrecido.
    Gracias al amigo ION EMPARAN que me permite este tipo de colaboración, no puedo negar mis raíces, soy motorista.
    Saludo a todos.
    Chao.

  2. Jose Espinoza dice:

    Jorge ese video de Koenig..... esta excelente ! la verdad que te has pulido junto con Techf1, tenemos seguidores y amantes de Ford Un Abrazo para ambos !

  3. techf1 dice:

    Estimado Jose Espinoza, yo soy amante de Ford por la fuerza ya que trabajo en dicha marca desde hace 10 años. jejeje. Así que si algún día necesitáis algo por mi parte, solo tenéis que pedirmelo. Saludos.

  4. mns dice:

    Prime, prime. Techf1, me pido un Ford WRC, con navigator y un par de camiones cisterna con combustible... hombre, puestos a pedir...

    En serio, mi padre (si viviese tendría unos ciento y pico de años) de joven llegó a conducir un Ford T de los llamados "de pedales", y que era de un tío suyo.

    Venga un abrazo... bueno, tropecientos abrazos y parabienes infinitos. Coño, a ver si cae el WRC (jajaja)

  5. Moahmad dice:

    DEDICADO AL AMIGO MNS, CON AFECTO.

    EL RALLY WRC DE ESPAÑA 2012 http://www.youtube.com/watch?v=OmnI3nlfmZw UNA DEMOSTRACIÓN DE FORD.

    PARA QUE NO SE SORPRENDAN TENGAN ATENCIÓN AL MINUTO 4.56 QUE ESPECTÁCULO, Y SEÑORES QUE MAQUINA EN EL 5.40", ES UN REGALO PARA LOS OJOS.

    ION discúlpame. prometo portarme bien, pero ante la majestuosidad del paisaje, pido clemencia.
    Saludos.

  6. Zadig dice:

    @Moahmad
    XDDDDD muy buenas tus observaciones 😉
    el video, muy bueno, por supuesto.

  7. techf1 dice:

    MNS, si de verdad lo quieres te lo vendo sin problemas!! Este año he vendido un Fiesta R5 y cuando Ford estaba realmente involucrado en el WRC hallá por el 2005 creo recordar conduje bastantes veces un Focus WRC que usabamos para exhibiciones y de vez en cuando había que arrancarlo y ponerlo a punto. Mejor no os cuento lo que hacíamos con él!! jajajaja. Saludos a todos.
    PD: Ya sabía yo que no tenía que decir donde trabajaba....jijiji.

  8. Moahmad dice:

    Ingeniero techf1.
    Y me lo ocultabas, después de tanto tiempo me vengo a enterar del hilo invisible que nos une, y yo sumido en las tinieblas, asumí que trabaje en FORD, NUNCA LO NEGUÉ, pero hombre valla sorpresa, claro el señorito pasea en un FORD, COSWORTH, WRC, si te voy a creer que era de muestra para exhibiciones.

    MNS no se lo compres tiene todas las palizas del mundo. ja.ja.ja.ja.ja.
    Saludos.

  9. Moahmad dice:

    ESTIMADO MNS.

    TE OFREZCO ESTE http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Huayra_motor.JPG?uselang=es ERA MI CABALLITO DE BATALLA, ESTA RECONSTRUIDO Y NO PARTICIPE,
    NO SE VENDE VA AL MUSEO.
    FORD WRC vs FORD HUAYRA,1968/69, me voy.
    CON UN BLOCK DE FUNDICION DE SERIE, JA.JA.JA.JA.
    CHAUUUUUUUUUUUUUUUU

  10. Moahmad dice:

    ESTIMADO MNS.

    TE OBSEQUIO EL VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=nD6bXJyHTJc era mi locura.
    Saludos

  11. Moahmad dice:

    ESTA SIN EL MOTOR.
    En este vídeo se ve el motor y los WEBER 48-48 IDA http://www.youtube.com/watch?v=8Qx3nvCEC0M
    parecidos a esos son los 8 dobles que traje de la fabrica en 1970, para la otra versión sin techo que Jose Espinoza vio en fotos donde estoy trabajando.
    Recuerdos de mi pasado.
    Espero que los disfrutes, me embarga la emoción recordarlos.
    PD en 1969 se utilizaba el block fase 1 con el distribuidor atrás en 1970 el fase 2 con el distribuidor adelante y bomba de aceite recuperadora y cárter seco.
    Chao.

  12. mns dice:

    Gracias Jorge. La leche, qué alerones... un poco más y el alerón lo ponen en nivel de vuelo 100 (según mi deformación aeronáutica).

    Bueno, bueno, techf1, lo que me pido es regalado... si me quieres vender todo eso retiro los parabienes, jajaja.

    Venga, saludines para todos.

  13. techf1 dice:

    Amigo Moahmad en uno de nuestros primeros mails te comenté que trabajaba en Ford. Es verdad que no lo mencioné más veces, pero pensaba que te acordabas. Cuando me mandaste el Ford Huayra y hablamos sobre su motor, te comenté que ni mis compañeros sabían esos datos que manejabas. jejeje. Es verdad que somos ya de otra generación duratect, duratorck, ecoboost, etc.

    MNS, regalado previo pago de 300.000€ una temporada con el R5. Te pregunto el precio de un WRC? Tal vez podamos compartir gastos!! jajajaja. Un abrazo a todos.

  14. Moahmad dice:

    Buenos dias.
    Estimado amigo Ingeniero techf1.
    Es cierto no lo olvido, pero también recuerdo su solicitud de que no le convenía por cuestiones laborales comentarlo, algo que cumplí, jamas hice mencion de su trabajo, es cierto las fotos del HYAYRA causaron sorpresa en FORD , PERO EL AMIGO INGENIERO JOSE ESPINOZA VIO FOTOS DONDE ESTOY TRABAJANDO YA EN LOS MAS MODERNO LOS "SPYDER"

  15. Moahmad dice:

    ERROR 503.
    Es cierto lo guardo, motivado de que nunca lo comente.
    Se callarme y guardar un secreto cuando me lo solicitan.
    La amistad así lo exige.
    MOTIVOS DE MI ¿SORPRESA?. JA.JA.JA.JA.
    Saludos y cariños a
    la familia.

  16. techf1 dice:

    Lo sé amigo Moahmad, de todas formas no pasa nada porque hasta el "presi" lee de vez en cuando esta página. Lo único que tengo que tener cuidado de no dar información confidencial cuando nos salimos del tema de la formula 1. jejeje. Un abrazo muy grande.

  17. Jose Espinoza dice:

    Techf1, es que ahora hay mas comentaristas que antes, también estoy metido en los fierros, actualmente estoy en una fábrica de buses dedicándome al servicio postventa, pero anteriormente he estado en representantes de Ulsan, Múnich, Solihull y Turin (en realidad Belo Horizonte) y asi paso los días.
    Ya volveré a comentar anécdota que me pasó con el gran jefe donde estuve antes.
    Un abrazo

  18. Moahmad dice:

    Reviviendo momentos de COREA, ME ENCUENTRO CON ESTA NOTA http://www.caranddriverthef1.com/blogs/analisis-interactivo-del-f138-en-el-gp-corea-f1-2013 y descubro uno de los temas de como levantar temperatura en los neumáticos, ¿si es verdad o mentira igual la subo aunque no la lea nadie?, pero es donde corresponde, y si encuentro algo mas lo continuare subiendo.
    Saludos.

  19. Moahmad dice:

    Con es descubrimiento tardío se logra con ese material de "polysil", en el interior de las llantas, que los neumáticos adquieran mas temperatura rápidamente, algo debidamente comprobado.
    Sera de gran utilidad en el 2014.
    Saludos.

  20. Zadig dice:

    Buenas, D. Jorge,
    y una pregunta mia, un tanto estúpida quizás pero, si un neumático adquiere temperatura rápidamente, no desfallece tambien antes? Está claro que un rápido calentamiento supone ventaja en cuanto vuelves a pista, pero eso tambien supone un deterioro más temprano del neumtático, o no?

    Saludos,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.